Fundación 15 de Septiembre: Cambio de gobierno en 2026, la última esperanza para negociar el TPS hondureño con Trump

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, expresó optimismo ante la posibilidad de extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para hondureños en Estados Unidos, cuya vigencia expira el próximo 5 de julio de 2025. Según Flores, aunque la cancelación del TPS estaba prácticamente decidida, los esfuerzos de su organización, que incluyen conferencias de prensa y reuniones con autoridades y congresistas en Washington, han mantenido viva una «leve esperanza» de prórroga. Flores destacó que el canciller hondureño Enrique Reina había advertido en diciembre pasado, tras la extensión del TPS para Venezuela y El Salvador, que los anuncios sobre el programa se realizan 60 días antes de su vencimiento, lo que refuerza la urgencia de actuar.

La Fundación propone una extensión de al menos seis meses, hasta enero de 2026, para que un nuevo gobierno hondureño pueda negociar con el presidente Donald Trump una solución definitiva para el TPS. Flores subrayó que esta estrategia busca evitar la cancelación inmediata y dar tiempo a los inmigrantes y sus familias para abogar por un gobierno que priorice estas negociaciones. «Estamos haciendo esfuerzos inhumanos para mantener el TPS», afirmó, instando a la comunidad a apoyar esta iniciativa mientras se espera un cambio político que facilite un diálogo con la administración estadounidense.