
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó este lunes la acreditación de 29 organizaciones nacionales e internacionales como veedoras para las elecciones generales del 30 de noviembre, en un paso clave para garantizar la transparencia del proceso.
Las entidades, que incluyen al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) y la Fundación 15 de septiembre, entre otras, deberán cumplir con el reglamento aprobado el 12 de septiembre, que establece derechos, deberes, prohibiciones y mecanismos de acreditación para observadores y acompañantes electorales. La ausencia de misiones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) en esta lista inicial generó sorpresa, aunque aún podrían sumarse.
Las organizaciones nacionales interesadas en participar como veedoras tienen hasta el 30 de septiembre para presentar su solicitud al CNE, acompañada de una carta firmada por su representante legal, los objetivos de observación, alcance territorial y temporal, y el número tentativo de observadores, además de comprometerse con una carta de entendimiento.
El CNE responderá en un plazo máximo de diez días. La aprobación del reglamento enfrentó tensiones internas entre los consejeros por la inclusión de ciertas organizaciones nacionales, pero la presidenta Ana Paola Hall destacó la unidad alcanzada para avanzar en un proceso “limpio, ejemplar y transparente”. Esta medida responde a la alta desconfianza ciudadana, reflejada en encuestas como el Barómetro Electoral del Cohep, y busca fortalecer la legitimidad de los comicios en un contexto de polarización política.
#ABNoticias El CNE acredita a 29 entidades nacionales e internacionales como veedoras del proceso electoral. pic.twitter.com/sWWhBpCRaQ
— Abriendo Brecha (@Abriendo_Brecha) September 15, 2025