
La viceministra de Salud, Nerza Paz, confirmó este jueves que un total de 120 médicos cubanos especialistas están trabajando en Honduras como parte de un convenio bilateral entre los gobiernos de Cuba y Honduras. Sin embargo, aclaró que ni el salario ni los viáticos de los galenos son cubiertos por la Secretaría de Salud (Sesal), desmintiendo versiones divulgadas por algunos gremios del sector.
Paz detalló que los sueldos son gestionados por la Secretaría de Planificación y no forman parte del presupuesto de 29 mil millones de lempiras que maneja la Sesal, de los cuales 880 millones se destinan mensualmente al pago de planillas.
La funcionaria defendió la presencia de los profesionales cubanos, argumentando que son especialistas en áreas donde Honduras tiene una carencia significativa, y que muchos de ellos son enviados a zonas remotas como el departamento de Gracias a Dios, donde frecuentemente médicos hondureños se rehúsan a prestar servicios por condiciones difíciles.