
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, instó a respetar la decisión mayoritaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la implementación del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP). “Si dos son más que uno, tendrá que respetarse lo que dicen dos”, afirmó a periodistas, destacando que en una democracia el consenso implica aceptar la voluntad de la mayoría, aunque ello signifique que la minoría deba “morderse la lengua”. Además, solicitó a los consejeros del CNE actuar con coherencia, tolerancia y un discurso que fomente confianza en la ciudadanía, en un contexto donde la Ley Electoral es clara, pero su reglamento no se cumple.
Fernández lamentó que la atención de los hondureños y los medios de comunicación se centre en “cajas chinas” promovidas por políticos para desviar la atención de problemas críticos como el desempleo, la inseguridad y el colapso del sistema de salud. “Hoy estamos entretenidos en esos circos, mientras muchos hondureños están excluidos del TPS”, expresó, criticando la persistencia de la violencia política y la repetición de comportamientos políticos que, según él, no han cambiado en más de 12 años, solo con nuevos actores. El rector llamó a la población a no dejarse distraer y a priorizar los verdaderos desafíos que enfrenta el país.