Nombran a Honduras como el país menos próspero de Centroamérica, según HelloSafe

El Índice de Prosperidad 2025 de HelloSafe posicionó a Honduras como el país menos próspero de Centroamérica.

La investigación, que analizó a 186 naciones, arrojó que Honduras obtuvo un puntaje de 17.33, colocándose no solo en el último puesto regional, sino también entre los 20 países más rezagados del mundo.

HelloSafe, una firma mexicana especializada en análisis financieros y sociales, desarrolló su índice con base en seis variables: el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, la Renta Nacional Bruta (RNB) per cápita, la tasa de ahorro nacional, el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, y la tasa de pobreza.

La combinación de estos factores reflejó un escenario crítico para Honduras, marcado por bajos ingresos, profundas desigualdades y deficiencias en áreas clave como salud, educación y servicios públicos.

Panamá lidera el ranking regional con 40.36 puntos, le sigue Costa Rica con 36.39 puntos y El Salvador con 27.48 puntos. Incluso países que enfrentan retos similares, como Nicaragua con 24.59 puntos y Guatemala con 19.84 puntos, superaron a Honduras, que se ubicó al final con 17.33 puntos, apenas un 42.9% del valor alcanzado por Panamá.Lo que debes saber hoy

A nivel global, el país se ubicó en la posición 168 de 186, apenas por encima de naciones africanas como Esuatini. El listado es encabezado por Mozambique, con el puntaje más bajo (10.88).

El resultado evidencia la magnitud del desafío que enfrenta Honduras en términos de desarrollo y bienestar.

«El Instituto Nacional de Estadísticasolo mide índices de pobreza y no realiza acciones para subir o bajar las tasas. Estamos haciendo la medición para presentar el informe a finales de año», afirmó Eugenio Sosa, director del INE.

Según el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), pese a que en los últimos 20 años se han invertido más de 700 millones de lempiras en el combate a la pobreza, los resultados siguen siendo alarmantes. Los indicadores reflejan un estancamiento preocupante que pone en duda la efectividad de las políticas públicas implementadas hasta ahora.