
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) instó al Gobierno de Honduras a establecer mecanismos urgentes y efectivos para apoyar a más de 50 mil hondureños afectados por la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, programada para el 8 de septiembre.
La coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, expresó preocupación por la falta de protección que enfrentarán los beneficiarios del TPS, quienes perderán permisos de trabajo, licencias de conducir y acceso a seguros médicos, generando incertidumbre y vulnerabilidad ante un posible retorno a un país con altos índices de desempleo y problemas de seguridad.
Reyes destacó el riesgo de ruptura familiar, ya que muchos tepesianos, con más de 25 años en Estados Unidos, tienen hijos ciudadanos estadounidenses y familias establecidas que podrían fragmentarse. Además, alertó que los datos personales de los beneficiarios registrados en Migración facilitan su localización por parte de agentes migratorios, aumentando el riesgo de detención y deportación.
El Conadeh subrayó la necesidad de preparar al país para recibir a estos compatriotas, adaptándose a una realidad compleja y garantizando el respeto a sus derechos, ante el inminente fin del programa migratorio
#ABNoticias El Conadeh urge al Gobierno de Honduras crear mecanismos para apoyar a más de 50 mil tepesianos tras el fin del TPS en EE. UU. el 8 de septiembre. pic.twitter.com/dPDi0Bkkc1
— Abriendo Brecha (@Abriendo_Brecha) August 21, 2025