El Salvador alcanza 1,000 días sin homicidios bajo el gobierno de Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este sábado a través de su cuenta en X que el país ha alcanzado 1,000 días sin homicidios desde el inicio de su administración en 2019, atribuyendo este logro al Plan Control Territorial y al régimen de excepción vigente desde marzo de 2022 contra las pandillas.

Sin embargo, Bukele no proporcionó detalles adicionales sobre la cifra, que no incluye muertes de pandilleros en enfrentamientos, hallazgos de osamentas ni casos de autodefensa ciudadana, datos que sí se contabilizaban en gobiernos anteriores. Además, las estadísticas oficiales, que reportan 5,688 homicidios y 2,548 desapariciones desde 2019, y 38 homicidios con 68 desapariciones en 2025 hasta junio, son cuestionadas por su opacidad, ya que no están disponibles para la prensa ni el público.

El régimen de excepción, que ha permitido la detención de cerca de 90,000 personas acusadas de pertenecer a pandillas, ha generado controversia por miles de denuncias de violaciones a derechos humanos, pese a su impacto en la reducción de la violencia homicida.

Aunque las cifras de homicidios comenzaron a descender desde 2016, antes de la llegada de Bukele, el gobierno destaca el despliegue de policías y militares como clave en su estrategia. La falta de datos sobre feminicidios y la exclusión de ciertas categorías de muertes en las estadísticas oficiales han reavivado el debate sobre la transparencia y los costos humanos de estas medidas en El Salvador.