¿QUIÉN GANA CON LA CRISPACIÓN?

Detrás de la crispación política siempre hay un astuto que la fomenta para obtener el objetivo de ganar. Conforme los últimos acontecimientos, no nos cabe la menor duda que los asesores del PLR están apelando al «marketing» de Maquiavelo, por el método de poner a importantes líderes del Partido Liberal contra las cuerdas de la persecución. Por supuesto que este método no es una idea propiamente del diseño de Mel Zelaya, sin duda que es producto de sus asesores extranjeros que se mantienen en la trastienda. Poner a Roberto Contreras, el líder más sobresaliente en el distrito del Valle de Sula, acorralado por el fiscal general que actúa como un punta de lanza al servicio del partido gobernante, es un golpe que busca dañar la reputación de Contreras, que por momento da muestras de perder la serenidad que es algo que un político debe mantener para no cometer errores.

Los cargos que se le imputan al pariente del alcalde Roberto Contreras, solo sirven como excusa para que el fiscal general Johel Zelaya le haga el mandado al coordinador general de LIBRE. O si se quiere, sacar de quicio a Contreras, ponerlo a la defensiva y en la medida que luzca incapaz de defender los hechos y acciones de su alcaldía, y demostrar que las imputaciones del Ministerio Público no corresponden a la verdad, llevarlo al extremo de una situación dificultosa en que Contreras quede débil para reelegirse para un nuevo periodo en la segunda alcaldía más importante del país.

Lo importante es identificar que el autor de la estrategia para poner en crisis al alcalde sampedrano es el líder del PLR, Mel Zelaya, que no actúa solo, sino con la asesoría experimentada de expertos en las marrullerías políticas que se han puesto en práctica en otros países donde la izquierda no tiene competencia en el arte de la crispación. Las campañas de difamación son fáciles de transmitirse en las redes, en uno y otro sentido, en favor y en contra. En estos últimos dos meses de la campaña electoral el gran objetivo del PLR es desestimular a los electores para que no acudan a las urnas. Esto es algo en lo que los hondureños debemos reparar con mucha reflexión: LIBRE GANARÁ SI LOGRA IMPACTAR EN LOS HONDUREÑOS creando tal estado de crispación, que las personas pudieran mentalizarse que lo mejor es no salir a votar. 

Este razonamiento tiene su explicación: si los hondureños acudimos masivamente a las urnas, LIBRE no tendrá oportunidad de ganar, porque en la inmensa mayoría de la población hay una decepción general por el pobre gobierno que ha hecho Xiomara Castro. En cambio, de llegar a producirse una abstención importante, creada artificiosamente mediante un estado de crispación que desestimule a miles de ciudadanos, la candidata Rixi Moncada tendrá oportunidad de ganar. Mel Zelaya está jugando con el marketing de la desinformación, y tiene los órganos de gobierno a su alcance para intimidar y crispar los nervios de sus adversarios.

Mel Zelaya, que ha cosechado experiencia en el marketing político, está actuando por lo que Maquiavelo ensenaba a su príncipe hace ya más de cinco siglos: «la política es el arte de engañar», «la política no tiene relación con la moral», «lo central es saber disfrazar bien las cosas y ser maestros en el fingimiento». En realidad, no es una técnica de comunicación depurada, sino la simple aplicación del principio de que el fin perseguido justifica cualquier medio. O si se quiere, todavía más simple: la mejor estrategia es la falta de escrúpulos.

Aquí en Honduras, los adversarios de Mel Zelaya son aprendices, en cambio el líder del PLR es un maestro en las materias maquiavélicas. Por eso, para enfrentarlo se requiere de alguien que tenga la misma astucia y que pueda usar los mismos recursos para contrarrestarlo. Teniendo al fiscal general Johel Zelaya como un perro de garra, Mel Zelaya está poniendo a parir a los liberales. Los líderes nacionalistas por ahora reposan tranquilos, pero pronto Johel Zelaya les echará a sus perritos. 

Estos serán dos meses de aprietos para los adversarios de LIBRE, Mel Zelaya buscará menguarlos a pura crispación, porque lo suyo será dividirlos hasta el final. Puede que esta táctica de marketing de Maquiavelo le resulte a Mel Zelaya, pero queda esperar cómo reventará el asedio que EEUU mantiene sobre el narcodictador Nicolás Maduro. Porque si este llegara a salir de Venezuela, el panorama político internacional será estremecido de tal manera que los adláteres del chavismo en Honduras serán alcanzados por las consecuencias.

Sin embargo, sobre todo lo que pueda suceder aquí, los hondureños debemos forjarnos en la mente que el futuro político de Honduras solo dependerá de nosotros. Aunque Mel Zelaya ponga nervioso a sus adversarios, los ciudadanos no nos debemos dejar intimidar, debemos imponernos la obligación de votar masivamente el 30 de noviembre. Votemos todos unidos el 30 de noviembre, votemos por el candidato que no tenga vinculaciones con la corrupción ni con el narcotráfico. ¡Honduras se merece un gobernante limpio!

Así son las cosas y así se las hemos contado hoy miércoles 24 de septiembre de 2025.