LAS FFAA CONTRA LA PRENSA

Como si fuera poca la carga de desprestigio que enfangó a las FFAA por el desaguisado del 9 de marzo anterior, donde la institución militar exhibió su desafecto con la democracia al prestarse a una maniobra del Gobierno del PLR para minimizar la participación electoral de los ciudadanos, exhibiendo su actual realidad que la coloca fuera del contexto que le demanda el siglo XXI, cuando la institución castrense debería estar en franca posición para defender la democracia, el alto mando de la entidad militar se lanza contra el ejercicio periodístico independiente al que no le perdona que le saque algunos trapos sucios al sol.

Ciertos datos internos del presupuesto militar manejado por la Secretaria de Defensa solo son del conocimiento del alto mando de las FFAA, y trascienden al conocimiento de la opinión pública cuando hay desacuerdos en los altos niveles de los militares, desencuentros que casi siempre tienen que ver con el maldito dinero, porque como sucede en todos los ámbitos de la humanidad, los pleitos entre familias, entre amigos, entre grupos, entre sociedades, entre iglesias, entre organizaciones sociales, entre matrimonios y entre sectores especiales como los militares, las confrontaciones y los pleitos internos suelen surgir por diferencias económicas.

No teníamos siquiera la elemental noción de que se trataba el ahora famoso «Renglón 100», al que van a dar los excedentes por vacantes, bajas y retiros del personal militar, calculados en aproximadamente 150 millones de lempiras, que son manejados por la Secretaría de Defensa, sin estar sujetos a los mecanismos de rendición de cuentas en efectivos.

Es de suponer que en tiempos anteriores estos recursos eran un privilegio que disfrutaba el alto mando militar, hasta que llegó a la Secretaría de Defensa la licenciada Rixi Moncada, quien habría dispuesto darle otro uso a los fondos del «Renglón 100», que, de acuerdo a un informe confidencial de inteligencia, fueron destinados a KORIUN como inversión, y otra parte a cubrir actividades electorales de la ministra de Defensa, Rixi Moncada. Como las FFAA se ha pronunciado, asegurando que es falsa esta versión, y que nosotros reproducimos por considerar que el informe tiene indicios de seriedad; lo que procedía conforme a derecho es que la entidad castrense solicite el derecho a réplica exigiendo que se establezca que el «Renglón 100» no existe, que no existen los fondos del mencionado «Renglón 100», y que, por lo tanto, el informe confidencial es falso.

Pero, la forma de proceder de las FFAA intentando desmentir lo expresado en este espacio, es la de cualquier grupo montonero, pleitista, camorrista, riñoso, bravucón, que como no puede aclarar lo que constituye una realidad, usando la clásica cortina de humo busca descalificar la versión periodística, que no es producto de una invención del editorialista, que se basa en un informe que surge de algun sector de las FFAA que no está de acuerdo como se sustrajeron los 150 millones de lempiras y sobre todo por el destino que se le dio a esa apreciable cantidad de dinero que ya no beneficiara a los militares al ser destinada para fines de aprovechamiento político.

No ganan nada las FFAA queriéndose quitar de encima el efecto del informe de inteligencia clasificada, enviada a nuestra mesa de redacción, pretendiendo descalificar de la manera más vulgar el trabajo periodístico, porque el malestar que hay en los niveles medios de la institución castrense es lo que nos hizo llegar el mencionado documento, contentivo de revelaciones que solo los militares conocen, especialmente los del nivel que fueron afectados por el destino que se le dio a los 150 millones del «Renglón 100», que esta vez han sido usados para apoyar una campaña electoral que le interesa mucho a la Secretaría de Defensa, porque la titular del ramo es la candidata del partido de gobierno. 

Ciento cincuenta millones de lempiras potencian cualquier campaña política, lo grave es que las FFAA se implicaron hasta la coronilla al prestarse a apanar el uso de los recursos del «Renglón 100» en fondos de inversión en KORIUN, para multiplicarlos con jugosos intereses para que se convirtieran en una cantidad mayor para que la campaña de la candidata truene con dinero a manos llenas. Nos atrevemos a pensar que el desmentido publicado en espacios de redes esta semana, es producto de un sector de las FFAA que se ha comprometido hasta el tuétano con la campaña presidencial de la ministra de Defensa, y por lo tanto, las FFAA como institución ha sido dejada al margen de una maniobra desafortunada que desprestigia aún más a la institución militar.

Es imprescindible que las instancias serias de las FFAA se pronuncien sobre este caso y emitan sus puntos de vista, aunque tuvieran que hacerlo guardando las reservas del caso para no sufrir las represalias del alto mando comprometido en el proyecto político del PLR, como ya se ha visto por parte del comandante del Estado Mayor Conjunto y ciertos jefes adláteres que actúan como políticos, dejando a un lado su papel de militar, por el que un día, juraron fidelidad a la Constitución de la República.

Así son las cosas y así se las hemos contado hoy viernes 23 de mayo de 2025.