EDUCACIÓN Y RESPETO: DOS RETOS

En varias ocasiones nos hemos referido a dos temas: «la buena educación y el respeto» que son dos aspectos adecuados para los tiempos que estamos viviendo en Honduras. La potencialidad de la inteligencia humana es extraordinaria pero solo si está bien cultivada, desarrollada y orientada. No es casualidad que los avances positivos de la humanidad vengan de los estudiosos y los científicos. En cambio, las personas que se forman en el uso de las armas son profesionales en el arte de disparar y dominar a los demas por medio de la intimidación que producen, por estar autorizados para el uso de las armas, las cuales les dan investidura de autoridad que, mal orientada, produce intimidación en los ciudadanos.

Sucede que, aunque los militares tengan que cursar algunos estudios en sus colegios y universidades para optar a los ascensos correspondientes para asegurar su futuro, no todos los milites logran alcanzar los mayores rangos para ir ascendiendo como oficiales para llegar a los grados superiores. Por eso algunos militares acuden a las universidades académicas para obtener una mayor nivelación educativa y cultural, optando por una profesión liberal, así, hemos visto tenientes coroneles y coroneles que egresan de la UNAH graduados como abogados, economistas y otras profesiones.

Aquí entendemos porque Platón tenía la razón cuando sostenía que cuando falta la buena educación, el género humano ofrece lo peor de sí. Sin esta explicación de Platón no podríamos entender el comportamiento de Roosevelt Hernández, que por su falta de buena educación, igual que cualquier otra persona, podría ser protagonista de acciones geniales y maravillosas, pero sin una buena educación solo propicia acciones terribles y malvadas. Una buena educación o su ausencia, determinan esa contradicción en que infortunadamente incurre el señor Roosevelt Hernández. Para el caso, cuando este alto jefe militar pretende actuar como abogado, interprete de la ley, aunque ignoramos si curso la carrera en alguna escuela de leyes de universidad alguna, incurre en el despropósito de emitir un criterio sobre el mandato que le da la Constitución a las FFAA de «ponerse o someterse a disposición del Consejo Nacional Electoral, un mes antes de las elecciones hasta la declaración de las mismas», al explicarse para sí mismo que, ponerse a disposición del CNE no significa estar bajo las órdenes de este organismo electoral.

Por supuesto que esta aclaración es producto de la ignorancia petulante del señor Roosevelt Hernández, quien, si curso la carrera de Derecho podemos asegurar que él pasó por las aulas, pero los conocimientos que le impartieron se quedaron en el salón de clases. El señor Roosevelt Hernández debe saber que la ley positiva tiene en la doctrina el acompañante auxiliar que le ayuda a impartir justicia, porque la doctrina recoge las teorías de los tratadistas para una correcta aplicación de las leyes.

Cuando la Constitución establece que «a efecto de garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demas aspectos de seguridad del proceso, el Presidente de la Republica pondrá a las FFAA a disposición del Consejo Nacional Electoral, desde un mes antes de las elecciones hasta la declaratoria de las mismas», la Constitución le ordena tanto al Presidente como al jefe de las FFAA someterse a la disposición del CNE. ¿Qué significa ponerse a disposición? Significa que tanto el Presidente de la República como las FFAA quedan subordinados al CNE, que durante el tiempo (un mes antes de las elecciones hasta la declaratoria de las mismas), en materia electoral el CNE constituye la máxima autoridad en el país. 

«A disposición», conforme la doctrina, significa subordinación, sometimiento. La doctrina ejemplifica, específicamente en el caso de los militares, que: «se dice de un militar que es puesto a la disposición de tal jefe o de tal institución». En materia electoral, la Constitución es determinante: las FFAA quedan a disposición del CNE. Alegar que estar a disposición del CNE no significa que se debe acatar las órdenes del máximo organismo electoral, por parte del señor Roosevelt Hernández es un desacato, es entrar en rebeldía, una insubordinación que contrae penas de acuerdo a la Ley Constitutiva de las FFAA y demas leyes del contexto legal hondureño.

Si el señor Roosevelt Hernández cree que por ser General de las FFAA goza del privilegio de desacatar y rebelarse al cumplimiento de la Constitución y demas leyes, el irrespeto manifiesto de su parte lo exhibe como un alto oficial con una educación que deja mucho que desear, por lo que, él es un oficial en el que la conciencia y la ética no funcionan y que él como persona no armoniza con Honduras y con los hondureños, que no ha entendido pero que no debe olvidar que se debe a una sociedad y sus leyes. Debe saber el señor Roosevelt Hernández que tener una buena educación nos enseña que todo lo que legítimamente nos impone la Constitución y demas leyes del marco jurídico nacional, no es algo que podemos o no podemos cumplir, es de obligatorio cumplimiento, y, por lo tanto, desobedecer la ley es entrar en rebeldía, en desacato, lo que lleva a las personas a la tipificación de delincuentes.

El señor Roosevelt Hernández no se debe extraviar solo porque su ignorancia no le ayude a entender la Constitución; estar a la disposición del CNE señor Roosevelt Hernández significa que en materia electoral usted está bajo las órdenes de este organismo un mes antes, y hasta la declaratoria de las elecciones. No acatarlo significa ponerse el uniforme del delincuente que entiende las prohibiciones de la ley, pero decide saltarse las trancas de la ley porque, por eso es delincuente.

Así son las cosas y así se las hemos contado hoy lunes 28 de julio de 2025.