Honduras cerca de exportar camarón a Corea del Sur y busca democratizar su consumo local

El ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, anunció que Honduras está a punto de obtener la certificación para exportar camarón a Corea del Sur, un logro que, según informó, estará listo el próximo mes tras la notificación del embajador coreano. Cerrato destacó que esta apertura representa una solución tangible para los productores camaroneros y pidió no politizar el sector, criticando los ataques al Gobierno cuando, afirmó, se han impulsado soluciones como acuerdos comerciales y una cosecha temprana para exportar a China. “Dejen de politizar los temas económicos; los empresarios deben negociar sus precios, no el Estado”, enfatizó, defendiendo la gestión gubernamental frente a las dificultades del sector.

Asimismo, Cerrato cuestionó por qué el camarón, siendo un producto abundante en Honduras, no es accesible para el mercado nacional, donde su precio oscila entre 200 y 300 lempiras por libra, convirtiéndolo en un lujo para la población. “Si hay tanto camarón, ¿por qué el pueblo hondureño no puede comerlo?”, planteó, urgiendo a los productores a priorizar el consumo local. El ministro subrayó la importancia de garantizar que este producto, símbolo de la riqueza marítima del país, llegue a las mesas de los hondureños a precios justos, más allá de las metas de exportación.