
Estados Unidos aprobó recientemente la Ley GENIUS, un marco federal que regula las stablecoins, activos digitales vinculados a monedas como el dólar, estableciendo reglas claras sobre su emisión, respaldo y supervisión. La normativa, que busca fomentar la transparencia y seguridad, ha impulsado un alza del 57% en Ethereum este mes, consolidándola como la criptomoneda más beneficiada, según analistas.
Además, la Cámara de Representantes aprobó en julio dos proyectos adicionales para regular el sector cripto, abriendo el debate sobre blockchain y privacidad financiera, aunque aún deben ser tratados en el Senado. Estas iniciativas reflejan un cambio en el enfoque del Congreso hacia las criptomonedas, promoviendo la innovación en finanzas descentralizadas.
Inicialmente escéptico, el presidente Donald Trump ha apoyado el sector tras vincularse con empresas como World Liberty Financial. La Ley GENIUS permite a bancos y empresas no bancarias emitir stablecoins, exigiendo reservas y transparencia, y fomenta su uso en pagos y remesas. Según Rafaela Romano de Ripio, esta regulación fortalece un mercado en auge, donde Ethereum concentra el 49% de los 260 mil millones de dólares en stablecoins. Estas medidas podrían atraer a más inversores, consolidando a las criptomonedas como reserva de valor en un ecosistema financiero en evolución.