Empresarios hondureños exigen cambio de gobierno y mayor transparencia, según Barómetro del Cohep

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó este miércoles la segunda edición del Barómetro Electoral, revelando que la extorsión, la corrupción, la derogación del Estatus de Protección Temporal (TPS) y la relación con China son las principales preocupaciones de los empresarios hondureños.

La encuesta, aplicada a 944 empresarios, mostró que un 93.67% exige un cambio de gobierno, demandando candidatos con honestidad, transparencia y propuestas claras para impulsar el sector productivo. Además, el 59.50% percibe un aumento de la corrupción bajo la administración de Libertad y Refundación (Libre), y un 27.76% ha sido víctima de extorsión, criticando la falta de políticas efectivas contra el crimen organizado.

La desconfianza en el proceso electoral es notable, con un 26.69% que no confía en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y un 93% que apoya la vigilancia del sector privado como observador para evitar fraudes. En cuanto a los presidenciables, Nasry Asfura lidera en confianza económica, seguido por Nelson Ávila, Salvador Nasralla, Mario Rivera Callejas y Rixi Moncada.

Los empresarios también cuestionan la relación con China, con un 39.97% que la considera sin beneficios económicos y perjudicial para los lazos con EE.UU., mientras un 75.70% critica la falta de políticas para reintegrar a los retornados del TPS. El Cohep urge al próximo gobierno implementar incentivos para la inversión, simplificar trámites y reducir impuestos, advirtiendo que Honduras no tolerará más improvisación ni confrontaciones internacionales.