
La Red Hondureña de Educación Financiera (REHEF) advirtió este martes que la “Democratización de la Economía” propuesta por la candidata oficialista Rixi Moncada podría provocar fuga de capitales, reducción de inversión, crisis en el sistema financiero y pérdida de empleo, al promover nacionalizaciones, intervención bancaria y controles estatales.
El comunicado califica las medidas como “de alto riesgo”, capaces de revertir estabilidad macroeconómica y confianza empresarial, con evidencia histórica de caídas en empleo, crecimiento y crédito.
REHEF cuestiona la capacidad estatal para gestionar sectores complejos como banca y energía, advirtiendo retroceso competitivo frente a vecinos como Guatemala y El Salvador, sanciones comerciales y impactos en pymes y juventud.
En contraste, propone un Plan de Desarrollo incluyente con estabilidad jurídica, reforma tributaria progresiva, modernización energética, infraestructura logística y educación financiera obligatoria. La red insta a un debate responsable, enfatizando que “Honduras no puede experimentar con modelos estatizantes”, en un contexto electoral a 25 días de los comicios del 30 de noviembre.
