
La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que realiza la cuarta revisión de los acuerdos del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA) firmados con Honduras en 2023, se reunió este jueves con representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).
Santiago Herrera, gerente de Política Económica del Cohep, destacó que un resultado positivo de esta evaluación podría liberar un nuevo desembolso para el país, aunque expresó preocupación por el lento crecimiento económico, que calificó de “inercia” más que de dinamismo. Además, señaló problemas como la baja ejecución presupuestaria en el cuarto año del gobierno de Xiomara Castro y la falta de inversión en bienes de capital, que limita el apoyo al sector privado.
Herrera detalló deudas pendientes del gobierno, incluyendo 38 mil millones de lempiras en deuda flotante, 20 mil millones en notas de crédito, 2 mil millones a empresas constructoras y 18,800 millones a generadoras de energía hasta julio. En política monetaria, propuso reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) y el encaje legal tras la reciente baja de tasas de la Reserva Federal, para estimular el crédito y reactivar la economía.
El Cohep también abordó el proceso electoral del 30 de noviembre, instando a los jóvenes a votar y reafirmando su compromiso con la transparencia electoral. Estas discusiones se producen en un contexto de desafíos económicos y tensiones internas en el Consejo Nacional Electoral, mientras Honduras busca fortalecer su estabilidad financiera.