
La organización no gubernamental Prisoners Defenders denunció en su Primer Informe Integral sobre el Trabajo Forzoso en las Prisiones en Cuba que más de 60,000 presos en la isla son utilizados como mano de obra esclava para producir carbón vegetal, tabaco y caña de azúcar destinados a la exportación, principalmente a países europeos como España, Portugal, Italia, Grecia y Turquía.
El informe, basado en 160 entrevistas —53 de ellas con declaraciones juradas— y otras fuentes documentales, expone que los internos, tanto políticos como comunes, trabajan un promedio de 63 horas semanales bajo condiciones inhumanas, sin herramientas adecuadas, protección laboral ni descansos suficientes, enfrentando graves riesgos físicos y psicológicos, y siendo coaccionados mediante amenazas, violencia física y represalias, incluso si padecen enfermedades crónicas o lesiones incapacitantes.
Testimonios recopilados revelan abusos extremos: “Me obligaron a cargar sacos de carbón con lesiones en el hombro; cuando protesté, me quitaron las visitas familiares”, relató un preso. Otro describió jornadas desde las 5 de la mañana sin guantes ni botas, regresando sin comida ni atención médica, lo que agravó su ciatalgia, pérdida de visión y úlceras por malnutrición.
El informe señala que los 90,000 internos penales y 37,458 sancionados en régimen abierto son explotados con fines económicos y punitivos por el Estado cubano, en lo que la ONG califica como “formas contemporáneas de esclavitud”. Prisoners Defenders instó a la comunidad internacional a actuar, recordando que leyes europeas prohíben comercializar productos derivados del trabajo esclavo, y exigió medidas para frenar estas prácticas que afectan a miles de presos en Cuba.
📢 Nuevo Informe ya disponible: Primer Informe Integral sobre el Trabajo Forzoso en las Prisiones de Cuba.
— Prisoners Defenders (@PrisonersDFNdrs) September 15, 2025
👉 En #Cuba , más de 60.000 presos son usados como mano de obra esclava para producir carbón, tabaco y caña que se exporta a Europa.
👉100% de los testimonios recogidos… pic.twitter.com/L1ykwi7HmX