EE. UU. mantiene a Honduras en lista de países con mayor tránsito de drogas

El Gobierno de Estados Unidos incluyó nuevamente a Honduras en la lista de países con mayor tránsito o producción de drogas ilícitas, según el memorando oficial publicado este 15 de septiembre por el Departamento de Estado.

En el documento, el país centroamericano aparece junto a otras 22 naciones, como Colombia, México, Venezuela y Bolivia, en una clasificación que, según aclara el informe, no necesariamente refleja los esfuerzos antidrogas de cada gobierno, sino factores como ubicación geográfica y condiciones económicas que favorecen estas actividades.

La inclusión de Honduras en esta lista ocurre en un contexto de creciente presión internacional por parte de Washington, que enfrenta una crisis nacional vinculada al consumo de drogas sintéticas, especialmente el fentanilo.

Como respuesta, la administración estadounidense ha intensificado controles fronterizos, cooperación regional, restricciones migratorias y acciones legales contra redes criminales. Aunque Honduras ha anunciado medidas contra el narcotráfico, su permanencia en el listado subraya los retos que enfrenta en materia de seguridad y crimen organizado.