STF de Brasil condena a Bolsonaro por intento de Golpe de Estado

El Superior Tribunal Federal (STF) de Brasil decidió este jueves por mayoría de 4 a 1 condenar al expresidente Jair Bolsonaro por cinco delitos graves, incluyendo intento de golpe de Estado, tras su derrota electoral en 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva. Es la primera vez en la historia del país que un exmandatario es sentenciado por este tipo de conspiración, que involucró a excolaboradores y militares en un plan para evitar la asunción de Lula.

Los ministros Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin votaron a favor de la condena, mientras Luiz Fux discrepó, argumentando falta de competencia del tribunal y ausencia de pruebas. La jueza Cármen Lúcia enfatizó la «prueba cabal» de que Bolsonaro lideró una «organización criminal» para abolir el Estado democrático, con «focos de aflicción sociopolítica» desde 2021 que culminaron en los disturbios del 8 de enero de 2023.

Bolsonaro, de 70 años, enfrenta cargos por integrar una organización criminal armada, intentar abolir violentamente la democracia, organizar un golpe, causar daños a bienes públicos y patrimoniales protegidos. El fallo, transmitido en directo, ha generado protestas de sus seguidores, quienes lo ven como persecución política, y podría prolongarse con apelaciones hasta cerca de las elecciones de 2026, a las que el ultraderechista aspira presentarse pese a una inhabilitación previa por bulos electorales.

El diputado Eduardo Bolsonaro, su hijo, exigió una «amnistía amplia» para «pacificar Brasil» y acabar con las «persecuciones» del juez Alexandre de Moraes. Siete excolaboradores, como Walter Braga Netto y Anderson Torres, también fueron condenados, basados en testimonios como el del exasesor Mauro Cid. La pena, que podría llegar a 43 años de prisión, se conocerá este viernes, aunque Bolsonaro podría optar por arresto domiciliario por edad y salud.