
El Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras resolvió por unanimidad este martes desistir de conocer siete recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra el Decreto 04-2022, conocido como la “Ley para la Reconstrucción del Estado Constitucional de Derecho y para que los Hechos no se Repitan”, o popularmente como la “Ley de Amnistía Política”.
El Poder Judicial anunció en sus redes oficiales que la decisión se tomó tras un análisis exhaustivo, reafirmando un fallo previo que denegó los recursos y ratificando su compromiso con el ordenamiento jurídico y la estabilidad institucional del país.
Promulgada el 4 de febrero de 2022 bajo el gobierno de Xiomara Castro y aprobada por el Congreso Nacional presidido por Luis Redondo, la ley busca otorgar amnistía a personas perseguidas políticamente, especialmente tras las crisis de 2009 y 2017, además de reconocer a las víctimas y prevenir la repetición de violaciones de derechos humanos como las ocurridas tras la destitución del expresidente Manuel Zelaya.
El decreto también contempla indemnizaciones y la posible instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), aunque su aprobación ha generado controversia por su impacto en el sistema judicial y político del país.
Por Unanimidad de Votos, el Pleno de Magistrados de la #CSJ resuelve DESISTIR por repetición de expedientes que estaban pendientes de resolución en los que se impugnaba el Decreto 04-2022.
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras) September 9, 2025
Asunto sobre el que ya había sido resuelto por Mayoría de Votos, denegando los Recursos que… pic.twitter.com/YtZRiHC5qz