
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, y Dan Caine, general de la Fuerza Aérea y presidente del Estado Mayor Conjunto, viajaron el lunes a Puerto Rico durante una intensificación de las operaciones militares estadounidenses contra los carteles de la droga en el Caribe, según fuentes oficiales y reportes publicados en la red social X por la gobernadora local Jenniffer González.
Hegseth también visitó el USS Iwo Jima, uno de los buques de asalto que Estados Unidos desplegó en en Caribe. Durante su visita, el Secretario de Defensa se dirigió a los marines a bordo del buque: “Creo que esta podría ser la imagen más hermosa que he visto en mi vida. Mirando estos rostros, mirando este Caribe, en una isla flotante del poder estadounidense, en primera línea de la defensa de la patria estadounidense. No se equivoquen, lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre del interés nacional vital de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense”.
La visita de los altos mandos estadounidenses a Puerto Rico ocurrió pocos días después de que barcos estadounidenses trasladaran a cientos de marines al territorio, sumándose a ejercicios de entrenamiento planeados desde hace más de un año, según Siul López, portavoz de la Guardia Nacional de Puerto Rico. Hegseth y Caine mantuvieron reuniones con funcionarios en la Base de la Guardia Nacional Aérea Muñiz del Ala 156 en Carolina, al este de San Juan, con el objetivo de respaldar las actividades de entrenamiento en la región.
En el marco de estas operaciones, el Departamento de Defensa prepara el despliegue de diez aviones de combate F-35 en la isla caribeña como parte de sus acciones dirigidas contra los cárteles de drogas, según confirmó una persona familiarizada con la planificación. Esta información, aún no anunciada oficialmente, responde a la política del presidente Donald Trump de fortalecer la seguridad nacional de Estados Unidos y cumplir sus promesas de campaña en relación con el combate al narcotráfico en el hemisferio occidental.
“El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico. Vamos a seguir viendo estas maniobras, vamos a ver la presencia de muchos de estos equipos en Puerto Rico”, dijo González en una rueda de prensa.
Para González, esta presencia militar estadounidense es “un mensaje directo al líder del cartel en Venezuela Nicolás Maduro de que los Estados Unidos no le van a pasar una más”.
Preguntada en la rueda de prensa, la gobernadora dijo que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas: “Siguen llegando, no hay un número definido”, indicó.