
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no alcanzó un acuerdo para rechazar el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, destinado a combatir el narcotráfico. Durante la reunión del jueves, 21 países, incluido Honduras, firmaron un documento que expresa preocupación por las posibles amenazas a la paz y la soberanía de América Latina y el Caribe, reafirmando la región como una “zona de paz” comprometida con el diálogo, el multilateralismo, el respeto a la soberanía y la no injerencia en asuntos internos.
El documento, impulsado por el presidente colombiano, también advierte sobre las consecuencias negativas de la presencia militar estadounidense y rechaza el uso de armamento nuclear en la región. Sin embargo, generó controversia al señalar el respaldo de Guatemala, cuya Cancillería aclaró que apoya el comunicado de la presidencia pro tempore de la CELAC, no el propuesto por Colombia, evidenciando divisiones en la postura regional.
