
El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras (PLH), Salvador Nasralla, criticó la falta de respuesta del gobierno de Libertad y Refundación (Libre) frente a la expiración del Estatus de Protección Temporal (TPS) para unos 52,000 hondureños en Estados Unidos, prevista para el 5 de julio. En un comunicado, Nasralla expresó su “profunda preocupación” por la negligencia oficial en la defensa de los derechos de cerca de 2 millones de compatriotas radicados en EE. UU., acusando al gobierno de actuar con “pensamientos ideológicos” y al nuevo canciller Javier Bú Soto de priorizar intereses particulares. Señaló que la candidata oficialista Rixi Moncada muestra desinterés en el tema y exigió una extensión del TPS por al menos 18 meses.
Nasralla, quien aspira a asumir la presidencia el 27 de enero de 2026, aseguró que su equipo diplomático ya analiza soluciones para los hondureños en EE. UU., destacando que una simple extensión del TPS no resuelve el problema de fondo. “Como futuro Presidente Constitucional, buscaré una solución real para nuestros hermanos. ¡Honduras somos todos!”, afirmó. El líder liberal subrayó la importancia de proteger a los migrantes, muchos de los cuales han dependido del TPS desde 1999, y lamentó que solo 52,000 de los más de 100,000 beneficiados históricamente gocen actualmente de esta protección migratoria.
El candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras Salvador Nasralla, hace de manera pública su posición sobre el Estatus de Protección Temporal(TPS) que vence el próximo 05 de Julio del 2025 pic.twitter.com/mlFZT8bZEi
— Partido Liberal de Honduras (@PLHonduras) June 30, 2025