
En una contundente acción contra el cibercrimen, WhatsApp, propiedad de Meta, ha eliminado 6.8 millones de cuentas fraudulentas durante el primer semestre de 2025. Esta medida se produce en un contexto de alarmante crecimiento de las estafas digitales, potenciadas por el uso de inteligencia artificial (IA) para engañar a los usuarios con una sofisticación cada vez mayor.
Expertos de la firma de ciberseguridad Kaspersky han detallado cómo los delincuentes están aprovechando herramientas de IA para automatizar y refinar sus estrategias. Mediante la generación de mensajes altamente persuasivos, los estafadores prometen ganancias rápidas, ofrecen empleos falsos, promueven dudosas inversiones en criptomonedas y emiten notificaciones fraudulentas de cobros de empresas de paquetería.
El modus operandi de estas redes de fraude, a menudo operadas desde el extranjero, sigue un patrón claro. El contacto inicial suele establecerse en otras plataformas como redes sociales, aplicaciones de citas o a través de un simple SMS. Una vez captada la atención de la víctima, la conversación es dirigida a WhatsApp.