
Al menos 380 personas han muerto en Honduras en más de 90 asesinatos múltiples, en el marco del estado de excepción vigente desde diciembre de 2022 para reducir los índices de violencia, informó este martes el estatal Comisionado de Derechos Humanos (Conadeh).
Entre diciembre de 2022 y junio de 2025, al menos 16 de los 18 departamentos del país fueron escenario de más de 90 muertes múltiples, hechos que dejan un saldo aproximado de 380 personas asesinadas violentamente, entre ellas hombres, mujeres, niñas y niños, indicó el Conadeh en un comunicado.
Solo en el primer semestre de 2025 se registraron por lo menos 20 hechos violentos, que dejaron un saldo aproximado de 70 personas asesinadas en circunstancias violentas, detalló el organismo.
El Conadeh instó al Estado hondureño a diseñar e implementar una política de seguridad con enfoque en derechos humanos, orientada a enfrentar de manera efectiva la violencia.
En su informe anual, el Conadeh exhortó a las autoridades a abstenerse de ampliar el estado de excepción, que permite a la Policía Nacional y otros entes de seguridad realizar operaciones focalizadas en los municipios considerados más violentos del país.
El estado de excepción “no es sostenible en el tiempo ni tampoco combate las causas que subyacen a la violencia, pues a través de la suspensión de garantías sólo se enfrenta la punta del iceberg del crimen organizado y la violencia a nivel nacional”, subrayó.
“Es importante y urgente realizar reformas estructurales tanto en políticas públicas de seguridad como en la normativa nacional”, dijo Luis Martínez, oficial jurídico del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh.
El organismo advirtió que sostener que el derecho a la seguridad ciudadana —y, por ende, el derecho a la vida— solo puede ser garantizado mediante el estado de excepción resulta incompatible con los estándares internacionales de derechos humanos.