
La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, defendió la importancia de la observación electoral interna, afirmando que “no hay nada que temer” de esta práctica, en respuesta a la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de acreditar al CNA como veedor para las elecciones generales.
A tres meses de los comicios, Castellanos señaló que el CNE aún no ha aprobado el reglamento oficial de observación, lo que genera incertidumbre, pero aseguró que “sobra voluntad” en el CNA para seguir vigilando la democracia y cumplir con su responsabilidad hacia la sociedad hondureña.
El CNA solicitó su acreditación como veedor el 12 de agosto, sin recibir respuesta hasta la fecha, pero esto no detiene sus preparativos, afirmó Castellanos. La funcionaria recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció en 2024 a los observadores electorales como defensores de derechos humanos, instando a los Estados a garantizar su acreditación oportuna y acceso a información.
“La observación genera confianza y transparencia en un proceso electoral”, enfatizó, instando al CNE a reconsiderar su postura para fortalecer la legitimidad de las elecciones.
«No hay nada que temer de la observación electoral interna».
— CNA Honduras (@cnahonduras) September 2, 2025
Mensaje de la Directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos.#SoyMásQueUnVoto#Honduras #Elecciones2025 pic.twitter.com/lV9xfV4PIJ
