SIP condeno Campaña de intimidación contra periodistas en Honduras a meses de las elecciones

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió enérgicamente una campaña de intimidación contra nueve periodistas en Honduras, donde pancartas con sus nombres, rostros y medios aparecieron el 31 de julio en Tegucigalpa, acusándolos de ser “sicarios de la verdad” y “armas de desinformación masiva”. Atribuidas al Movimiento Popular Hondureño, estas acciones, según la SIP, buscan silenciar a la prensa independiente a pocos meses de las elecciones generales de noviembre de 2025.

La organización, liderada por José Roberto Dutriz, exigió a las autoridades hondureñas una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los responsables, advirtiendo que estas campañas de descrédito fomentan la intolerancia, polarización y violencia, debilitando la democracia.

Entre los periodistas señalados están Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH); Dagoberto Rodríguez de Radio Cadena Voces; Marlen Perdomo de Proceso Digital; Thelma Mejía de TN5; Renato Álvarez de Frente a Frente; Blanca Moreno de El Proselitista HN; Rodrigo Wong Arévalo de Canal 10 TEN; Héctor Ordóñez de Abriendo Brecha; y Eduardo Maldonado de HCH.

La Red Centroamericana de Periodistas y el CPH denunciaron que estas amenazas surgieron tras reportajes sobre la participación de las Fuerzas Armadas en las elecciones primarias. Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, calificó las pancartas como una “seria amenaza” que no está amparada por la libertad de expresión, instando a las autoridades a actuar con urgencia para proteger a los comunicadores y garantizar un ambiente seguro para el ejercicio periodístico.