La ONU aplaude sobreseimiento a cinco afrodescendientes acusados de usurpación en Honduras

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) saludó este miércoles el «sobreseimiento definitivo» a favor de cinco líderes garífunas (negros) que enfrentaban un juicio acusados de los delitos de desplazamiento forzado y usurpación agravada.

«Esta resolución reconoce el derecho del pueblo garífuna a su territorio ancestral y representa un precedente importante respecto a la no criminalización de quienes defienden la tierra y el territorio», indicó la Oacnudh en sus redes sociales.

Los acusados son Cesia Guillén, Cindy Fernández, Gilma Bernárdez, Luis Calderón y César Geovanny Bernárdez, todos miembros de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), residentes en el municipio de Santa Fe, departamento de Colón, en el Caribe de Honduras.

Los delitos que les imputaban a los cinco garífunas, en su territorio ancestral, eran en perjuicio de Dagoberto Castillo y Niobi Constantinidi, esta última al parecer de origen extranjero.

De hecho, los acusados estuvieron detenidos varios días por lo prolongada que fue la audiencia inicial en un juzgado de la ciudad de Trujillo, cercana a Santa Fe.

Exigieron un alto contra ellos

Asimismo, una misión de la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Económicos que estuvo la semana pasada en Honduras, conoció el caso de los cinco garífunas y exigió que cesara la acusación y criminalización contra ellos.

«Hemos identificado que este caso sigue un claro patrón de acoso judicial y racismo institucional como estrategia de desarticular la lucha del pueblo garífuna y agotar los recursos y energías de la Ofraneh. Sin embargo, lo que vivenciamos fue la resistencia de las comunidades que se levantan con fuerza, constancia y de manera pacífica en el plantón fuera del Juzgado en Trujillo», indicó la Red Internacional en un comunicado difundido frente a la Fiscalía, en Tegucigalpa.