
La socióloga Julieta Castellanos presentó un análisis sobre las recientes turbulencias políticas del Partido Libertad y Refundación (Libre), destacando su estrategia para deslegitimar la caminata por la paz convocada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica para el 16 de agosto. Castellanos señaló que Libre enfrentó en junio una “tormenta” interna por el caso “Koriun”, aún sin esclarecer, y el escándalo del cheque de SEDESOL, donde un video filtrado reveló cómo dos funcionarios desviaron fondos para financiar campañas electorales.
Además, mencionó asignaciones de entre 3.5 y 37 millones de lempiras a deputados a través del nuevo Fondo Social, lo que exacerbó tensiones tras el triunfo del movimiento M28, junto con acusaciones de nepotismo, el “narco video”, el incumplimiento de la CICIH y el asesinato del ambientalista Juan López.
Castellanos también abordó la crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE), marcada por el bloqueo al sistema TREP el 7 de junio, la ausencia del consejero Marlon Ochoa y la renuncia condicionada de Ana Paola Hall. Advirtió sobre una posible alianza entre sectores de Libre y el Partido Liberal por intereses económicos, mientras el Partido Nacional enfrenta cuestionamientos por la imputación del diputado Nelson Márquez por fraude.
Frente a la caminata del 16 de agosto, Castellanos denunció que Libre busca debilitarla mediante críticas desde la izquierda, pero resaltó el rol histórico de líderes religiosos en luchas sociales, como Óscar Arnulfo Romero. “Los derechos civiles y políticos no son patrimonio de los partidos”, afirmó, defendiendo la legitimidad de la movilización.

