Honduras: polarización política y desconfianza amenazan la estabilidad democrática

Honduras atraviesa una profunda polarización política que fractura a la sociedad, según advirtió Carlos Calix, director de Macrodatos, en el marco de un análisis sobre la situación actual del país. Esta división agrava la crisis de confianza en las instituciones, con un alarmante 61.5% de la población que no cree en los partidos políticos, considerados pilares de la continuidad democrática. La erosión institucional alimenta la percepción de que cualquier liderazgo que prometa soluciones rápidas a problemas urgentes, como la seguridad ciudadana y jurídica o la estabilidad económica, podría ganar apoyo, sin necesidad de propuestas sólidas para el desarrollo a largo plazo.

El clima de incertidumbre complica aún más el panorama, con la ciudadanía sin claridad sobre lo que depararán fechas clave como el 30 de noviembre o el 28 de junio. En este contexto, la falta de liderazgos coherentes y lógicos que fortalezcan las instituciones amenaza con perpetuar la inestabilidad. Para superar esta crisis, Honduras requiere una renovación política que apueste por la transparencia, la inclusión y estrategias integrales, evitando que soluciones populistas desplacen las reformas estructurales necesarias para un desarrollo sostenible y una democracia sólida.