Honduras decreta lectura obligatoria de “El Golpe 28-J” en escuelas, desatando críticas

El gobierno de Honduras ordenó, mediante decreto publicado en el diario oficial La Gaceta el 24 de marzo de 2025, la incorporación del libro “El Golpe 28-J: Conspiración Transnacional, un crimen en la impunidad” al plan de estudios de los niveles básico y medio, como parte de la Cátedra Morazánica. Según el decreto, la Secretaría de Educación debe elaborar y aprobar un plan para difundir la obra y vida de José Francisco Morazán, incluyendo este texto que aborda los eventos del golpe de Estado de 2009. Además, se instruyó a la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) imprimir el libro, con modificaciones presupuestarias a cargo de la Secretaría de Finanzas, para donarlo a escuelas y sectores sociales, con el fin de “evitar que los hechos se repitan”.

La medida ha generado controversia, especialmente entre instituciones educativas privadas. Carlos Sabillón, representante del sector, calificó el decreto como inconstitucional, argumentando que vulnera la libertad de cátedra y manipula la figura de Morazán. Según Sabillón, el libro refleja la visión del Partido Libre sobre el golpe de 2009, exculpando a figuras como el expresidente Manuel Zelaya, quien promovió una Constituyente, y obligando a los docentes a enseñar una narrativa sesgada sin garantizar la calidad del texto. Advirtió que esta imposición atenta contra la libertad de investigación y podría generar una interpretación parcial de los hechos históricos.