Fiscal General de Honduras evade respuesta a acusaciones de EE.UU. sobre puentes aéreos de narcotráfico

El fiscal general de Honduras, Joel Zelaya, evitó este jueves pronunciarse sobre las graves acusaciones de su homóloga estadounidense, Pam Bondi, quien afirmó que narcotraficantes pagan a funcionarios hondureños para usar el espacio aéreo del país como corredor de droga desde Venezuela hacia Estados Unidos, atravesando Honduras, Guatemala y México. Durante un evento oficial, Zelaya esquivó las preguntas de la prensa, limitándose a respetar la autonomía de Bondi y destacando la colaboración con agencias estadounidenses como prueba del compromiso de Honduras en la lucha contra el narcotráfico.

“No hay nada que no coordinemos con las agencias de Estados Unidos acreditadas en el país”, aseguró, insistiendo en que las autoridades estadounidenses son “testigos de honor” de estos esfuerzos.

Zelaya también anunció avances en investigaciones locales, incluyendo nuevos requerimientos fiscales relacionados con el caso del avión presidencial y depósitos millonarios de una empresa concesionaria a una ONG para financiar campañas políticas.

Sobre el asesinato del ambientalista Juan López, afirmó que la investigación “avanza más de lo que se imaginan” y prometió que los requerimientos serán presentados sin distinciones. Respecto al caso del “Video cheque”, señaló que se investiga desde la administración anterior, defendiendo el trabajo de la fiscalía y pidiendo paciencia ante las exigencias de justicia. “Estamos investigando todo”, reiteró, subrayando que las pesquisas sobre hondureños mencionados en juicios en Estados Unidos continúan en curso.