
En el marco del Día de la Enfermera, conmemorado este 12 de mayo en honor a Florence Nightingale, las enfermeras del Hospital Escuela se manifestaron frente a la Secretaría de Finanzas (Sefin) para exigir a esta dependencia y a la Secretaría de Salud (Sesal) el cumplimiento de una sentencia definitiva de la Corte Suprema de Justicia. La resolución, obtenida tras 12 años de litigio, ordena el pago de un reajuste salarial correspondiente al 2012, un bono por riesgo laboral, descanso profiláctico y un incremento del 10% por especialidades, según detalló la dirigente gremial Paty Cruz. Sin embargo, las enfermeras lamentaron que, en esta fecha significativa, no tienen motivos para celebrar debido a la falta de cumplimiento de estos derechos laborales.
Con cerca de 6,986 enfermeras y enfermeros en Honduras, de los cuales el 97% son mujeres, este sector es pilar fundamental en la atención primaria y la respuesta a emergencias, enfrentándose a condiciones laborales adversas. Las profesionales anunciaron que intensificarán sus medidas de presión, comenzando con asambleas informativas y escalando a manifestaciones públicas, hasta que se cumpla la sentencia. En un país donde la ratio de enfermeras es de 7.3 por cada 10,000 habitantes, su labor es esencial para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, lo que subraya la urgencia de atender sus demandas.