
Venezuela denunció este lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la presencia de 4.200 tropas estadounidenses «entrenadas» y ocho embarcaciones militares con más de 1.200 misiles desplegadas cerca de sus costas, alertando sobre una posible invasión.
El canciller Yván Gil, en una reunión virtual de urgencia convocada por Colombia, calificó este despliegue como una violación a la zona de paz declarada en 2014 y al Tratado de Tlatelolco de 1967, que prohíbe armas nucleares en la región. Además, señaló la presencia de un submarino nuclear en el Caribe, exigiendo el retiro inmediato de estos activos militares.
Gil acusó a EE.UU. de justificar este despliegue con un «relato falso» sobre el supuesto «Cartel de los Soles», una organización narcotraficante que Washington vincula al Gobierno de Nicolás Maduro. El ministro defendió los esfuerzos de Venezuela en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que el país es «libre de cultivos ilícitos» y que incauta el 70 % de la cocaína que intenta transitar por su territorio, proveniente principalmente de Colombia.
Instó a la Celac a condenar la presencia militar estadounidense y a reafirmar el compromiso con la paz regional, advirtiendo que un conflicto bélico desestabilizaría completamente la región. Venezuela, afirmó, está «preparada» para defenderse.