La UE impulsa programa de 60 millones euros para inclusividad en América Latina y Caribe

El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Josef Síkela, presentó este lunes el lanzamiento del programa regional de la Unión Europea (UE) para América Latina y el Caribe sobre sociedades inclusivas, que contará con una aportación de 60 millones de euros.

En una ceremonia en Bruselas, Síkela dio el pistoletazo de salida de este proyecto, que pretende hacer que las inversiones del programa mundial la UE de inversiones estratégicas, llamado Global Gateway, sean “más estratégicas” y tengan “más impacto” en esa región.

“Queremos asegurarnos de que nuestros recursos dan como resultado no solo los mayores beneficios económicos sino también medioambientales y sociales”, enfatizó el comisario al presentar esta iniciativa emblemática de Global Gateway.

Síkela explicó que el programa será una “parte clave” de los esfuerzos de la UE para promover la cohesión social en la región, y que “asegurará q las inversiones de Global Gateway en Latinoamérica y el Caribe generan progresos genuinos para la sociedad en su totalidad”.

En concreto, afirmó que estará centrado en poner en el centro a mujeres, niños y jóvenes, así como a los grupos más pobres y vulnerables.

El comisario explicó que el programa consta de dos partes.

En primer lugar, buscará integrar la inclusión social en las iniciativas existentes de Global Gateway, aunando recursos y saber hacer de la UE y Estados miembros como España, Francia, Italia y Alemania.

Así en la práctica, socios de la UE y América Latina y el Caribe podrían colaborar en una iniciativa para convertir autobuses en un medio de transporte eléctrico en función de las necesidades de las sociedades locales, garantizando además la seguridad para las mujeres pasajeras, puso como ejemplo Síkela.

En segundo lugar, el programa pretende ser un “acelerador social” en el sentido de “un mecanismo de colaboración para impulsar la innovación, financiación e intercambio de conocimientos”, dijo el comisario.

“Así mostramos nuestro compromiso de asegurarnos que Global Gateway contribuye a las transiciones verde, digital y justa”, recalcó.

Agregó que con “inversiones en desarrollo humano, reduciendo las desigualdades, restaurando la confianza de los ciudadanos, juntos podemos dar forma a un futuro más justo y sostenible”.