Cuba enfrenta nuevas sanciones de EE.UU. tras ser incluida en lista antiterrorismo de Trump

En un nuevo capítulo de tensiones con La Habana, el gobierno de Donald Trump incorporó este martes a Cuba a la lista de países que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo (NFCC), desencadenando sanciones que prohíben la exportación de servicios y equipos de defensa a la isla. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que la medida, que también afecta a Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela, responde a la supuesta negativa de Cuba a colaborar en la extradición de 11 ciudadanos estadounidenses prófugos. Este paso marca un endurecimiento de la política hacia la isla, revirtiendo la decisión de la Administración Biden de 2024, que había retirado a Cuba de esta categoría tras avances en cooperación policial.

La inclusión en el NFCC se suma a la permanencia de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, una designación que Biden eliminó días antes de dejar el poder, pero que Trump restituyó al asumir su segundo mandato. Según Bruce, el régimen cubano “dejó claro” que no negociará la entrega de los prófugos, lo que motivó la acción. Las sanciones agravan las dificultades económicas de Cuba y reflejan el giro hawkish de la política exterior de Trump, que busca presionar a gobiernos considerados adversarios. La medida promete escalar las fricciones entre Washington y La Habana, en un contexto de crecientes restricciones para la isla.