
La diplomacia es el componente esencial en las relaciones internacionales de un país. Es la práctica entre naciones que permite gestionar y facilitar el diálogo y la cooperación para resolver conflictos, negociar acuerdos y consolidar los intereses comunes. Para que un país tenga buenas relaciones diplomáticas debe tener agentes o representantes diplomáticos de carrera, preparados en el ámbito de la diplomacia, siendo que el diplomático es el encargado de representar al país en el extranjero.
Cuando los gobiernos improvisan en este campo, enviando a personas inadecuadas a ocupar los cargos donde se representan los intereses de Honduras, se corre el enorme riesgo de que, al no tener la formación específica, la persona quede deslumbrada y cometa toda clase de errores y delitos, por creer que siendo embajador o agente diplomático lo puede hacer todo, hasta violar las leyes del país donde ha sido nombrado y aceptado como diplomático.
El escándalo del diplomático hondureño asignado a Corea del Sur como segundo a cargo de la sede hondureña, es producto del desatino de la Cancillería hondureña en el Gobierno de la Presidente Xiomara Castro. Los medios locales de prensa de Corea describieron la actuación del señor César Padilla como un acto de lo más bochornoso. El diplomático hondureño, según las versiones de los medios locales coreanos, agredió a un pasajero en un tren, con malas intenciones de tipo sexual, una connotación que retrata la baja conducta del diplomático hondureño, que en estado de ebriedad intentó propasarse con el ciudadano coreano.
No es la primera vez que un agente diplomático hondureño aparece mezclado en una acción bochornosa, otras veces hubo diplomáticos hondureños que en estado de ebriedad confrontaron a las autoridades al requerirlos por sus documentos, y hasta hubo un caso en Suiza donde dos miembros del cuerpo diplomático hondureño se pelearon públicamente por disputarse la venta de licores utilizando el pasaporte diplomático. La historia de la diplomacia hondureña no está llena de gloria, pero, aunque hemos tenido episodios bochornosos, un caso como el ocurrido en Corea del Sur nunca nos había sucedido. La denuncia de los medios coreanos difiere bastante, entre una agresión sexual en plena marcha del tren y una intención de asalto común o robo.
Cualquiera que haya sido la intención del diplomático hondureño en Corea del Sur, se aparta por completo de su labor fundamental que es la de representar en la forma más digna posible a nuestro país. Su acción irresponsable lo refleja como un individuo sin ninguna preparación para representar los intereses de Honduras, a la vez que retrata el modelo del Gobierno de la Presidente Xiomara Castro para escoger como representantes diplomáticos a personas que no tienen la mínima preparación para desempeñarse en la difícil tarea diplomática, que no solo se limita a cuestiones políticas, sino también a asuntos relacionados con el comercio, el medio ambiente y los derechos humanos. La diplomacia es clave en el mundo globalizado.
Un gobierno que se toma poco en serio la importancia de la gestión diplomática comete el pecado de ocupar las plazas diplomáticas para emplear a personas como el señor Padilla, que clavado en una borrachera, más sus inclinaciones sexuales, dejaron en el piso a la pobre diplomacia del Gobierno de la Presidente Xiomara Castro, y por supuesto, trapeo con el poco prestigio que tiene Honduras en el ámbito internacional, donde la corrupción y el narcotráfico nos pintan como un país tan desnaturalizado como degradado, tanto por la pobreza moral como por la miseria espiritual.
Es obvio que el excanciller Eduardo Enrique Reina se ocupó de colocar al frente de nuestros consulados y embajadas a personas de baja ralea, activistas del partido PLR, no solo desprovistos de los más elementales conceptos de la diplomacia, sino a verdaderos patanes como el señor Padilla, que trabado en una borrachera cometió doble atentado contra un ciudadano coreano, al agredirlo con intenciones sexuales y de otra índole. Esta, posiblemente es la peor falla de la Cancillería hondureña, nunca antes vista en la historia de nuestra diplomacia, porque nunca antes la Cancillería hondureña le había dado papel de agente diplomático a personas de tan baja catadura moral.
Así son las cosas y así se las hemos contado hoy miércoles 16 de julio de 2025.