
El rechazo a un proyecto de salud mediante la financiación del gobierno de Francia para suplir necesidades fundamentales de los dos hospitales públicos más importantes del país ha sido una decisión tan infortunada como lamentable por parte de la Secretaría de Salud del Gobierno del PLR, que no puede interpretarse de otra forma que no sea la de despreciar la salud de la población hondureña de escasos recursos, que es la que acude de manera cotidiana a los hospitales del Estado. La excusa incomprensible de la Secretaría de Salud es que la solución que nos da el gobierno de Francia es inaceptable, porque viene atada a la condición de que la ejecute una empresa determinada, una razón que no se ajusta a la verdad.
Según los detalles consultados por nuestros reporteros, la empresa Solution Project Sante Health Care Provider, conocida por las siglas FSE, gestiono el proyecto desde el año 2023, luego de investigar en el campo de la salud hondureño las necesidades de los dos hospitales más importantes de Honduras. En este modelo de gestión para ofrecer soluciones, las empresas que investigan las necesidades se encargan de estructurar el proyecto con la anuencia del gobierno que necesita la solución, y a la vez, gestiona la financiación vía préstamo con el gobierno de su país, en este caso el gobierno de Francia, que al conocer la gestión del diagnóstico de FSE contemplo la financiación vía préstamo, un procedimiento que es normal en casi todos los gobiernos.
El rechazo de la ministra de Salud, Carla Paredes, pareciera obedecer a una sinrazón de la política sectaria del Gobierno del PLR, que sin duda no tiene la mejor impresión del gobierno de Francia, por su postura democrática de participar del criterio de apoyar que en Honduras haya elecciones libres en noviembre. Revisando el protocolo del proyecto, en realidad el gobierno de Francia no ha incurrido en la temeridad de imponer a una determinada empresa para ejecutar el proyecto. Lo que sucede en el ámbito de la verdad es que fue la empresa FSE la que tuvo la iniciativa de impulsar el proyecto luego que en el 2023 hizo el diagnóstico sobre las necesidades apremiantes de los dos más importantes hospitales públicos del Estado hondureño.
Como parte del diagnóstico FSE propuso el procedimiento del préstamo concesional del tesoro del gobierno de Francia, sustentado con dinero de los contribuyentes franceses. Todo este trámite lo realizo durante el periodo de un año y medio la empresa FSE, obviamente interesada en ejecutar el proyecto. Generalmente, en estos casos puede haber muchas empresas que se encargan de hacer diagnósticos sobre necesidades en diferentes áreas en los países, y a la vez se ocupan de hacer las gestiones de financiación con sus respectivos gobiernos. No es precisamente como lo mal interpreta la señora ministra de Salud, Carla Paredes, que es evidente que desconoce no solo el modus operandi de este tipo de proyectos, sino lo más grave e inaudito es que pretenda desconocer las grandes necesidades de los hospitales públicos hondureños.
Después de un año y medio de trabajar el proyecto la empresa FSE, la ministra de Salud responde que no está interesada en la propuesta, cuando si esto era cierto, lo debió haber comunicado desde un principio a la empresa FSE, para que no malgastara tiempo y recursos en preparar el proyecto y obtener la correspondiente financiación con el gobierno francés. En el transcurso del año y medio, desde 2023 al 2025, han ocurrido varias cosas en el campo político, en el que el gobierno de Francia ha reiterado especialmente, su marcado interés porque se respeten los derechos humanos y los derechos civiles del pueblo hondureño.
Francia no escatimó para brindar su respaldo a la consejera presidente del CNE, Cossette López, en momentos de tensión antes, durante y después de las Elecciones Primarias, algo que debe haber incomodado a la cúpula del PLR, que acostumbra mezclar el cebo con la manteca, sin importar que quien sufra las consecuencias sea el pueblo necesitado de las soluciones. Obviamente que esto es algo que no le interesa al gobierno del PLR, por lo que rechazar el gentil ofrecimiento del gobierno y contribuyentes franceses, es una verdadera miseria mental, porque cuando se trata de velar por la salud de la población caben todos los sacrificios.
Los hondureños deben tomar en cuenta y valorar en todo lo que pesa, la actitud mezquina del gobierno del PLR y tomarlo en cuenta para las próximas elecciones, porque todo gobierno que antepone sus intereses políticos sobre la salud de los hondureños necesitados, es un gobierno que desprecia la salud del pueblo. También cabe que la gente se pregunte ¿vale la pena votar por un partido que siendo gobierno manifiesta un terrible desprecio por las soluciones que favorecen a la salud de los hondureños más necesitados? Como la situación ya ofrece la respuesta, es seguro que la mayoría de los hondureños no apoyara a la candidata del gobierno.
Así son las cosas y así se las hemos contado hoy martes 13 de mayo de 2025.