
Las remesas familiares enviadas a Honduras alcanzaron los 10.168,3 millones de dólares entre enero y octubre de 2025, un aumento del 26,3 % (2.120,2 millones más) respecto al mismo periodo de 2024, informó este miércoles el Banco Central de Honduras (BCH).
En octubre ingresaron 1.088,1 millones, ligeramente menos que los 1.139 millones de septiembre. Estados Unidos aportó más del 80 % del total, seguido por España (10,2 %) y otros países como México, Canadá y Costa Rica (4,5 %).
Las madres reciben más del 37 % de los envíos, destinados principalmente a alimentación, salud y educación (más del 80 %), además de transferencias extraordinarias para vivienda o emergencias. Las remesas representan más del 25 % del PIB hondureño y son la principal fuente de divisas, superando exportaciones e inversión extranjera.
El BCH proyecta que 2025 cerrará por encima de los 10.200 millones, consolidándose como pilar del consumo y la estabilidad macroeconómica en un país donde más del 60 % vive en pobreza.
