
Una propuesta de ley en Estados Unidos ha encendido las alarmas en Honduras. El periodista de Bloomberg, Erik Wasson, reveló que el bloque republicano en la Cámara de Representantes impulsa un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero, como parte del paquete fiscal del gobierno de Trump. El proyecto, que ya se discute en el comité de impuestos del Congreso, podría avanzar rápido por la mayoría republicana, aunque aún debe pasar por el pleno y el Senado. En Honduras, donde las remesas de 2023 superaron los 9,400 millones de dólares —una cuarta parte del PIB—, este impuesto representaría una pérdida anual de 470 millones, más que los presupuestos de educación o salud, afectando directamente a más de dos millones de hogares.
Este impuesto no es solo una medida fiscal, sino un golpe a la sobrevivencia de comunidades enteras. La pérdida de recursos impactaría a los más vulnerables: vendedores, estudiantes y ancianos que dependen de estos envíos para comer, estudiar o comprar medicinas. Calificada como un “castigo” a los migrantes, la propuesta llega en un momento de alta dependencia de las remesas y creciente migración. Si se aprueba, no solo menguará el dinero que llega, sino también la estabilidad de muchas familias, profundizando la precariedad en Honduras y cuestionando la dignidad de quienes, desde el exterior, sostienen a sus seres queridos.
Erik Wasson, periodista de Bloomberg, alertó esta tarde sobre una nueva ley en EEUU 🇺🇸 que propone cobrar un 5% de impuesto a todas las remesas que se mandan al extranjero. No es exagerado que a este punto todas las alertas en la región estén pegando el grito al cielo. Es un… pic.twitter.com/bZEhqtCHHV
— Oscar Estrada (@oscarlestrada) May 12, 2025