Pérdidas de la ENEE alcanzan 36.66% y representan 8.2% del PIB, según informe de la ASJ

La Asociación por una Sociedad más Justa (ASJ) reveló este martes que las pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) han alcanzado un 36.66% en los tres años del gobierno de Xiomara Castro, equivalente al 8.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras. En la presentación del informe “Estado de País Subsector Eléctrico”, liderada por el experto Kevin Rodríguez y con la participación de Julio Raudales, Santiago Herrera y Silvia Alvarado, se destacó que las pérdidas han crecido un 3.66% desde el 33% registrado al inicio de la administración. A pesar de una inversión de 20,433 millones de lempiras en el Programa Nacional de Reducción de Pérdidas (PNRP) y la Unidad Técnica de Control de Distribución (UTCD), los avances han sido mínimos, con un 40% del presupuesto del PNRP destinado a salarios de 3,209 empleados en 2024.

El informe de la ASJ subrayó que Honduras lidera Centroamérica en pérdidas eléctricas, superando a Panamá (16.6%) y Guatemala (15.1%). En 2024, las pérdidas de la ENEE ascendieron a 24,182 millones de lempiras, de las cuales no se recuperaron 14,270.2 millones, un deterioro frente a los 18,982.4 millones de 2021. La ASJ criticó el uso de arrendamientos de energía diésel, que elevan costos, y la falta de avances en la renegociación de contratos energéticos, como el de CECHSA, que pudo haber reducido tarifas en un 5%. Entre sus recomendaciones, la ASJ instó al gobierno a promover energías renovables, reformar la Ley de Energía, eliminar compras directas de la ENEE, suprimir el PNRP y unificar las entidades de la estatal para mejorar la eficiencia y competitividad del sector eléctrico.