
Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este lunes, 22 de julio de 2025, que el país ha registrado cuatro fallecimientos y 125 casos de gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en humanos este año, afectando principalmente a comunidades rurales. Según Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud, el 62% de los casos se concentran en áreas rurales y el 38% en zonas urbanas, con el Distrito Central liderando con 18 casos, seguido de Intibucá (11), Olancho (10) y Lempira (9).
El primer caso se reportó el 6 de febrero en Catacamas, Olancho, en un hombre con una herida infestada por larvas, que se alimentan de tejido vivo y pueden causar infecciones graves o la muerte si no se tratan.
La reaparición de esta enfermedad, pese a que Honduras fue declarada libre de gusano barrenador en 1996, ha generado alarma. Pavón instó a la población a mantener una higiene estricta en heridas y acudir de inmediato a centros de salud ante síntomas como enrojecimiento, mal olor o presencia de larvas.
El tratamiento requiere extracción quirúrgica de las larvas y cuidados para prevenir infecciones secundarias. Las autoridades han intensificado las campañas informativas y el monitoreo en los departamentos más afectados para contener la propagación de esta peligrosa miasis.