
Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), expresó su preocupación por la posible aprobación de la Ley de Justicia Tributaria en el Congreso Nacional, criticando la falta de transparencia y análisis de sus impactos económicos. Gallardo advirtió que esta normativa podría alejar la inversión, agravando el desempleo que afecta a más de 1.5 millones de hondureños, y reducir la competitividad del país a nivel regional e internacional. Además, cuestionó las discusiones nocturnas de la ley, exigiendo un proceso abierto y una agenda clara para debatir cada artículo con la presencia de todos los diputados.
La líder empresarial también criticó el aumento del endeudamiento público, como el reciente préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF), señalando la ineficiencia del gasto gubernamental y la falta de mejoras visibles. Gallardo instó al Congreso a priorizar condiciones que atraigan inversión para generar empleo, especialmente ante la amenaza de deportaciones masivas desde Estados Unidos. “Necesitamos generar condiciones para todos, con las amenazas de deportaciones en el horizonte”, concluyó, subrayando la urgencia de políticas que fortalezcan la economía y el bienestar de las familias hondureñas.
Hoy, al celebrar 58 años de COHEP impulsando empleo y desarrollo,reafirmamos que🇭🇳 solo saldrá adelante apostando por quienes producen.
— Presidente de COHEP (@PresidenteCOHEP) May 8, 2025
En este momento crítico, una reforma tributaria sin consenso, amenaza con frenar lo que el país más necesita: empleo e inversión .#SomosCOHEP pic.twitter.com/lrXWtU9osq