
Lester Amador, Oficial de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), advirtió que Honduras sigue enfrentando un bajo crecimiento económico debido a debilidades estructurales. Señaló que el crecimiento en 2024 fue de 3.6%, igual que en 2023, pero menor al 4.1% de 2022. La industria manufacturera, que representa el 16% del PIB, cayó por segundo año consecutivo, y la agricultura se contrajo un 0.7%. Aunque la inversión total alcanzó 56,658 millones de lempiras, liderada en un 85% por el sector privado, la inversión pública bajó un 1%. La inflación interanual a marzo de 2025 se situó en 4.49%, con una inflación de alimentos del 1.69%, influida por menores precios en productos como papa y tomate.
Amador destacó que la mayor disponibilidad de dólares se debe a un aumento del 21% en remesas (2,730 millones a abril), bonos de la ENEE y fondos del FMI, además de una caída en importaciones. El tipo de cambio se depreció un 4.3%, pero las reservas subieron a 8,296 millones de dólares. Tras la tercera revisión del FMI, Honduras recibirá 155 millones de dólares.
#ABNoticias || Lester Amador del COHEP alertó que Honduras creció solo un 3.6% en 2024, igual que en 2023, con caídas en manufactura y agricultura. Pese a remesas récord y reservas de 8,296 millones de dólares, urge reformas para superar el estancamiento económico. pic.twitter.com/AYPgqHTJ1W
— Abriendo Brecha (@Abriendo_Brecha) April 24, 2025