
El Banco Central de Honduras (BCH) presentó este lunes el Programa Monetario 2025-2026, proyectando un crecimiento económico de entre 3.5% y 4.0% para dicho período, impulsado por la demanda interna privada, mayor inversión pública y un aumento en las exportaciones, particularmente de café. La presidenta del BCH, Rebeca Santos, destacó la estabilidad macroeconómica del país, reflejada en la normalización de la política monetaria y cambiaria, así como en el fortalecimiento de las finanzas públicas. Las exportaciones de bienes crecerían un 9.3% en 2025, gracias a mayores volúmenes y mejores precios del café, junto con una dinámica positiva en la maquila, mientras que las importaciones aumentarían un 3.2% en 2025 y 3.0% en 2026.
En cuanto a la inflación, el BCH estima que se mantendrá dentro del rango de tolerancia del 4% para 2025 y 2026, aunque advierte sobre riesgos externos e internos que podrían afectar estas proyecciones. Las remesas familiares crecerían moderadamente, con un 4.4% en 2025 y 4.0% en 2026. Sin embargo, las proyecciones del BCH contrastan con las del Banco Mundial, que estima un crecimiento de solo 2.8% para 2025, debido a una menor dinámica en exportaciones, crédito y un entorno externo menos favorable, y con las de la Cepal, que prevé un 3.2%. Santos señaló que los precios históricos del café y el aumento de remesas sustentan las estimaciones más optimistas del BCH, y que han dialogado con el Banco Mundial para entender las diferencias en los supuestos de sus pronósticos.