INSEGURIDAD JURÍDICA

Un país es seguro cuando las autoridades que gobiernan hacen posible que se mantenga el dinamismo social, económico y político en el marco de la libertad que solo se garantizan con la aplicación correcta de las leyes que rigen los diferentes marcos del país. Cuando se prescinde de la libertad jurídica, se restringen todos los dinamismos que son los que permiten el incremento que es el factor que determina el crecimiento del país. La situación actual de Honduras sufre un estancamiento por la falta de seguridad jurídica, el reduccionismo es muy visible cuando se anuncian cierres de empresas que generaban empleo masivo, un hecho terriblemente negativo que afecta la vida de miles de hondureños.

Uno de los sectores que ha resultado profundamente afectados es el turístico, que tiene su principal exponente en la isla de Roatán, considerada por propios y extranjeros como la joya turística de Honduras, que en los últimos años ha tenido un desarrollo admirable que ha contribuido al bienestar de los isleños, refractado al resto de Honduras, donde la mayoría de los ciudadanos reconoce en Roatán un centro neurálgico con muchos atractivos, convertido en un orgullo que nos expone en el mundo por ser uno de los principales objetivos turísticos del país. Avance que ha sido posible por el desarrollo del sistema eléctrico local que ha conseguido dotar a la isla de energía eléctrica con calidad.

El surgimiento de la empresa RECO, fue lo que facilitó que Roatán mantuviera el ritmo de su desarrollo, al cabo de casi tres décadas, en que los accionistas de esta empresa asumieron los riesgos como inversionistas suscribiendo compromisos económicos para adquirir tecnología que optimizara el suministro eléctrico a la isla en la medida que la inversión crecía con la construcción de nuevos hoteles, puertos para cruceros, restaurantes modernos, bahía privadas para anclaje de yates, y una diversidad de negocios que conforman el conjunto de instalaciones que le aseguran a los turistas contar con las comodidades para el disfrute de su estadía.

RECO se ha sometido a la normativa del sistema eléctrico de Honduras, acatando las regulaciones que comienzan con la Comisión Nacional de Energía, que entre sus facultades está la de certificar el cumplimiento de las tarifas. Sin embargo, en los últimos meses se han iniciado mantenido acciones del Gobierno de la Republica a través de la CREE, algunos políticos locales de Roatán como Rene Savoff, que buscan imponer reducciones tarifarias que afectan los niveles de rentabilidad que son razonables, desde el surgimiento de RECO derivado de un convenio aprobado por el Congreso Nacional, el que pretende desconocer el gobierno actual, lo que impactaría en la sostenibilidad de RECO. Lo que le acontece a RECO es consecuencia del peligroso estado de inseguridad jurídica que expone a Honduras en el mundo como un país donde invertir es un riesgo.

El problema es mayúsculo, porque, cuando por miopía política se cae en el caso extremo de hacer demagogia con un bien de interés público clave como es el sistema eléctrico de una ciudad importante como Roatán, el daño que se le hará a la ciudad y al país en general será de consecuencias graves. El caso de Roatán es alarmante, porque la aprobación de la tarifa eléctrica se le ha dado un rumbo extraño, fuera de las consideraciones de la realidad técnica, sometiéndola a una audiencia pública de socialización de tarifas, que se celebrara en fecha próxima, un acto que tan poco ha sido notificado por parte de la CREE a la empresa RECO. Este acto de naturaleza ilegal que excluye la consideración técnica no ha sido desmentido por la CREE por lo que pareciera que es algo que ya fue decidido por el Gobierno, con lo cual se desconoce el asiento jurídico que respalda a RECO.

Este hecho es grave, puesto que una falsa socialización de la tarifa crearía en el usuario la idea de una nueva tarifa creada sin criterio técnico, un acto que contradice los preceptos constitucionales que garantizan la libertad empresarial a las empresas legalmente establecidas, para que en el marco de la ley puedan sostener sus operaciones en base a tarifas que le permitan a la empresa afrontar sus obligaciones obteniendo un porcentaje de ganancias normales a que aspira toda empresa.

Además, sumado a esto hay que agregar que la CREE y la Municipalidad de Roatán crearon espacios de diálogo para discutir proyectos de energía, excluyendo a RECO como operador del sistema eléctrico, lo cual distorsiona el debate técnico y la percepción pública, dado que es RECO la empresa que maneja y conoce todas las particularidades técnicas del sistema aislado, tanto de Roatán como del municipio vecino José Santos Guardiola, por lo que además de indispensable era obligatoria la participación de RECO.

Esta situación que afecta a la Empresa RECO es solo un caso de como la inseguridad jurídica, agregada la arbitrariedad, puede poner en riesgo la seguridad de una inversión vital en el campo de la energía. El gobierno está llamado a rectificar, porque al tenor de sus acciones abusivas, los politicos oportunistas se aprovechan para dimensionar el abuso y crear una falsa percepción en los pobladores de Roatán, para llevar agua a sus molinos. RECO está ligada en estos 30 años al desarrollo de Roatán a través del suministro eléctrico, es un deber del gobierno hacer que la ley se aplique correctamente para no provocar perjuicios en una empresa inversora que al final deberá acudir a las leyes para hacer respetar sus derechos.

Así son las cosas y así se las hemos contado hoy martes 28 de octubre de 2025.