
Tras la destitución exprés de Dina Boluarte, el presidente del Congreso, José Jerí, fue investido este viernes como jefe de Estado interino de Perú, conforme lo establece la Constitución ante la ausencia de vicepresidentes, hasta las elecciones generales de abril de 2026.
Jerí, de 38 años y líder del Congreso desde agosto de 2025, asumió el cargo con un llamado a la reconciliación nacional, prometiendo un gobierno de transición basado en “empatía y acuerdos mínimos”. Boluarte, quien había sido vicepresidenta de Pedro Castillo, destituido en 2022, dejó el poder en medio de una profunda crisis política.
La asunción de Jerí no estuvo exenta de controversia, ya que el parlamentario izquierdista José Quito intentó censurar a la mesa directiva del Congreso para impedir su nombramiento, argumentando las “grandes falencias institucionales” y la ausencia del Estado para las mayorías.
Quito advirtió que el gobierno de Jerí “no durará una semana” debido a posibles protestas populares. La inestabilidad política en Perú se suma a tensiones regionales, como las alertas climáticas en Honduras y los conflictos en el Caribe, marcando un periodo de incertidumbre para el país andino.
#ABNoticias En Perú, José Jerí, asumió como presidente interino luego que se removiera de su cargo a Dina Boluarte. pic.twitter.com/Wck1KrP8iG
— Abriendo Brecha (@Abriendo_Brecha) October 10, 2025