FMI y Honduras logran acuerdo para cuarta revisión de programas económicos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que su personal técnico y las autoridades hondureñas alcanzaron un acuerdo para la cuarta revisión de los programas bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), lo que permitirá un desembolso de aproximadamente 120 millones de dólares tras la aprobación del Directorio Ejecutivo a finales de 2025.

Emilio Fernández Corugedo, jefe de la misión del FMI que visitó Tegucigalpa del 16 al 26 de septiembre, destacó la resiliencia de la economía hondureña, con un crecimiento del 3.9% en el primer semestre, una inflación del 4.2% en agosto y reservas internacionales de 9,700 millones de dólares, impulsadas por remesas, precios favorables de exportaciones y políticas sólidas.

El FMI elogió la prudencia fiscal, proyectando un déficit del 1.5% del PIB en 2025 y del 1% en 2026, lo que facilitará mayor inversión social. También resaltó avances en gasto social, la implementación del Sistema Único de Información del Sector Social (SUISS), digitalización para apoyar a hogares vulnerables, y reformas en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), como la reducción de pérdidas y la licitación de 1,500 MW para 2026.

El organismo instó a fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción de cara a la evaluación del GAFI en 2026, reafirmando su compromiso con Honduras para promover un crecimiento inclusivo y sostenible en un contexto de retos electorales y climáticos, según reportes de Copeco.