Cossette: «El diálogo ha iniciado de manera positiva y va por buen camino»

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López declaró este viernes tras la sesión del pleno que hay un avance positivo en torno a los temas que conversaron los consejeros y destacó que el dialogo ha iniciado y que va por buen camino.

«Se ha abordado la lectura tanto de la parte que corresponde los pliegos sobre esta temática, así como la enmienda que en algún momento se propuso, se está analizando punto por punto»; dijo López en torno a la petición hecha por el consejero Marlon Ochoa.

«Hemos conversado sobre las cosas en las que no estamos de acuerdo unos y otros, tanto en el pliego como en las propuestas que han venido, y hemos decidido poner un par de puntos para hacer consultas técnicas, pero el avance es positivo», agregó la titular del CNE.

En ese sentido, Cossette López subrayó que «no se trata de qué criterio prevalece, sino de la aplicación estricta de la ley, y esperamos poder avanzar, precisamente, a un escenario donde todas las partes encuentren confianza en que el proceso está siendo liderado de forma legal y de forma transparente para tranquilidad del pueblo hondureño».

Además, la presidenta del CNE reveló que como pleno trabajarán el fin de semana para avanzar con el cronograma electoral y que solicitarán al Congreso Nacional la prorroga de fechas, «nos hemos sentado, es un gran inicio».

«El diálogo ha iniciado y va por buen camino», cerró la consejera Cossette López en su comparecencia de prensa la tarde de este viernes tras sesión del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).

El Consejo Nacional Electoral (CNE) enfrenta una crisis significativa que amenaza la estabilidad del proceso electoral rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025.

Las tensiones internas entre los tres consejeros propietarios, Cossette López (Partido Nacional), Ana Paola Hall (Partido Liberal) y Marlon Ochoa (Partido Libertad y Refundación, Libre), han paralizado decisiones clave, como la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Esta conflictividad ha generado acusaciones de sabotaje electoral, especialmente desde el Partido Nacional, que señala al oficialismo (Libre) de orquestar maniobras para obstruir el proceso.

La crisis se agudizó tras las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, marcadas por irregularidades logísticas, como retrasos en la entrega de materiales electorales, que causaron caos en centros de votación, particularmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula.