
A través de una publicación en el diario oficial La Gaceta, el gobierno de Honduras declaró una alerta sanitaria por sarampión en todo el territorio nacional, debido al alto riesgo de ingreso y propagación del virus, en un contexto de baja cobertura de vacunación.
El acuerdo ejecutivo 001-2025 establece que la medida busca reforzar las acciones de prevención, vigilancia epidemiológica, control y respuesta sanitaria, debido a que el país no logró alcanzar el porcentaje mínimo de inmunidad de rebaño necesario para evitar brotes.
Según la doctora Silvia Portillo, patóloga y epidemióloga Honduras apenas alcanza un 71 % de cobertura, muy por debajo del 95 % que se había alcanzado anteriormente.
“Para mí es sumamente alarmante. No estamos en alerta porque falten vacunas, sino porque la gente no las está aplicando. Si hubiésemos cumplido con la meta de vacunar a nuestros niños, no estaríamos así”, advirtió la especialista.
Portillo recordó que el sarampión fue erradicado de Honduras hace años gracias a campañas masivas, pero el relajamiento en la vacunación infantil reabre la puerta al virus, que ya circula en varios países de América y Europa.
Una de las disposiciones más relevantes del decreto es que la Secretaría de Educación deberá exigir el carné de vacunación contra el sarampión a todos los niños nacidos desde 2015, tanto en escuelas públicas como privadas.
Esto implica que los centros educativos deben coordinar con los establecimientos de salud para mitigar el riesgo.
Además, la Cancillería de la República está obligada a solicitar el documento de vacunación contra el sarampión a los viajeros que ingresen al país por vía terrestre, aérea o marítima, especialmente si provienen de países con brotes activos como Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia y otros señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).