Olas de calor en Honduras llevan a escuelas a reducir clases y suspender educación física

Honduras vive una intensa ola de calor con temperaturas que oscilan entre 38 y 40 grados Celsius, alcanzando sensaciones térmicas de hasta 43 grados en la zona sur, según informó Juan José Reyes, director del Sistema de Alerta Temprana. Estas condiciones han generado preocupación por los riesgos de deshidratación y golpes de calor, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En Pespire, estudiantes sufrieron los efectos del calor, mientras que en La Ceiba y Cortés las autoridades educativas han reducido horas de clases y suspendido la educación física durante mayo para minimizar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Reyes instó a la población a mantenerse hidratada, usar protector solar y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones de salud graves.

El especialista en cambio climático César Quintanilla advirtió que Honduras, junto a Centroamérica, está bajo una “cúpula de calor” que mantiene temperaturas elevadas y reduce las probabilidades de lluvia, salvo posibles chubascos en la frontera con El Salvador. Quintanilla destacó un informe de la ONU que proyecta que en julio de 2035 el planeta superará los 2 °C por encima de los niveles preindustriales, un umbral crítico para los ecosistemas globales. “El cambio climático es una realidad que ya vivimos”, afirmó, subrayando que estos eventos serán más frecuentes. Mientras tanto, se espera que en junio las temperaturas puedan moderarse con el inicio de la temporada ciclónica en el Atlántico, aunque las autoridades reiteran la importancia de tomar medidas preventivas para proteger a los más vulnerables.